Personalizar preferências de consentimento

Utilizamos cookies para ajudar você a navegar com eficiência e executar certas funções. Você encontrará informações detalhadas sobre todos os cookies sob cada categoria de consentimento abaixo.

Os cookies que são classificados com a marcação “Necessário” são armazenados em seu navegador, pois são essenciais para possibilitar o uso de funcionalidades básicas do site.... 

Sempre ativo

Os cookies necessários são cruciais para as funções básicas do site e o site não funcionará como pretendido sem eles.

Esses cookies não armazenam nenhum dado pessoalmente identificável.

Sem cookies para exibir.

Cookies funcionais ajudam a executar certas funcionalidades, como compartilhar o conteúdo do site em plataformas de mídia social, coletar feedbacks e outros recursos de terceiros.

Sem cookies para exibir.

Cookies analíticos são usados para entender como os visitantes interagem com o site. Esses cookies ajudam a fornecer informações sobre métricas o número de visitantes, taxa de rejeição, fonte de tráfego, etc.

Sem cookies para exibir.

Os cookies de desempenho são usados para entender e analisar os principais índices de desempenho do site, o que ajuda a oferecer uma melhor experiência do usuário para os visitantes.

Sem cookies para exibir.

Os cookies de anúncios são usados para entregar aos visitantes anúncios personalizados com base nas páginas que visitaram antes e analisar a eficácia da campanha publicitária.

Sem cookies para exibir.

Compacta Saneamiento | Chile

Planta de Tratamiento de Efluentes para Galvanoplastia

Solicite um
Orçamento já!

CLIQUE AQUI

Planta de Tratamiento de Efluentes para Galvanoplastia

Cómo funciona una Planta de Tratamiento de Efluentes para Galvanoplastia

En la Estación de Tratamiento de Efluentes para Galvanoplastia de Compacta Saneamiento, el efluente proveniente de los procesos industriales será conducido a dos reservorios: uno para la reducción del Cromo y otro para la oxidación del Cianuro. El efluente con Cromo deberá ser reducido en lote con la adición del metabissulfito y luego ser descartado al igualador. El efluente con Cianuro deberá ser oxidado en lote con la adición de hipoclorito de sodio y, posteriormente, también ser descartado al igualador. Desde el tanque de igualación, el efluente será bombeado a la estación de tratamiento a un caudal continuo. Para ajustar el caudal, en la tubería de recalque de la bomba de alimentación de la ETE, se instalará un canal de retorno al igualador, con registros que permiten el ajuste del caudal necesario.

En el canal de alimentación de la estación de tratamiento físico-químico se añadirá una solución alcalinizante para ajustar el pH. Después del ajuste del pH, que debe mantenerse en un valor entre 9,0 y 10,0, el líquido estabilizado penetra en un reservorio de mezcla hasta desbordarse hacia la canaleta de floculación.

En el paso del líquido del reservorio de mezcla a la canaleta de floculación, se añadirá una solución floculante, reduciendo el pH a un valor entre 6,5 y 7,5 y, posteriormente, un polímero auxiliar de coagulación. El líquido pasa entonces por la canaleta de floculación, que tiene una serie de paredes internas, con aberturas laterales intercaladas, forzando el paso del líquido en un flujo sinuoso y permitiendo un tiempo de residencia ideal para la adecuada formación de flóculos.

Desde la canaleta de floculación, el efluente es dirigido por gravedad al decantador, donde se distribuye por toda el área perpendicular al flujo de líquido, formando varias capas de concentraciones características de estos procesos de tratamiento.

En el interior del decantador están instaladas placas lamelares que forman un ángulo de 50º con la horizontal, impidiendo el flujo libre de las partículas y dificultando su entrada en la zona de líquido claro en la superficie.

El proceso de decantación de los sólidos forma en la superficie una lámina bien definida de líquido claro que fluye hacia el tanque de contacto para desinfección del efluente y, así, va por gravedad hacia el filtro gravitacional. El filtro está dotado de una capa soporte de grava y de un lecho de carbón, para la retención de sólidos y la eliminación de otras impurezas indeseables que puedan ser arrastradas, garantizando la eficiencia del tratamiento. Finalmente, el líquido tratado estará listo para ser dirigido al cuerpo receptor para su descarte.

El material sedimentado, resultado de la decantación, es enviado al espesador de lodos y, a continuación, pasa por el proceso de deshidratación mediante el decantador centrífugo, siendo que, tras la deshidratación, deberá ser retirado, almacenado y enviado a un vertedero apropiado, debidamente licenciado por el organismo ambiental vigente.

Ventajas de la Estación de Tratamiento de Efluentes para Galvanoplastia

  • Cumple integralmente con las normas ambientales vigentes, como el CONAMA 430;
  • Baja solicitud de área para la implementación;
  • Alta eficiencia de tratamiento;
  • Facilidad de operación;
  • Sistema compacto y modular;
  • Bajo consumo de energía;
  • Bajo costo con productos químicos;
  • Proceso automatizado;
  • Fácil operación y control;
  • Ausencia de olor;
  • Ahorro de espacio;
  • Todo el equipo en PRFV;
  • Pintura epóxi;
  • Plataforma de apoyo;

Flexibilidad: al ser suministrada de forma modular, pueden incorporarse nuevos equipos para aumentar aún más la capacidad de tratamiento, o incluso ser reubicados parcial o totalmente a otros lugares;

Seguridad: los equipos construidos en fibra de vidrio reforzados garantizan una completa estanquidad e impermeabilización, sin riesgo de fugas e infiltraciones en el suelo, evitando así la formación de pasivos ambientales;

Agilidad: los equipos salen de fábrica listos para ser instalados de forma fácil, rápida y económica;

Estética: son totalmente cerrados y de formas agradables. Cuentan con un control eficiente de posibles olores originados en la Estación de Tratamiento de Efluentes para Galvanoplastia;

Eficiencia: el sistema de difusión de aire, suministrado con el conjunto, confiere al sistema mayor rendimiento y aprovechamiento en el intercambio de oxígeno. El sistema de aireación por aire difuso tiene alta durabilidad y, principalmente, no permite depósitos, incrustaciones o atascos, incluso en severas condiciones de trabajo.

Solicite um orçamento